Featured Post

Excesivas jornadas laborales están afectando orgánica, psicológica y socialmente a mexicanos: UNAM

La informalidad laboralpsd
¡Dale Like, comparte y deja tus comentarios!
(01 de noviembre, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- Una persona está dos veces más propensa a padecer depresión si trabaja 11 horas al día y el riesgo de sufrir un infarto aumenta un 33% si lo hace 55 horas a la semana, alertó Rodolfo Nava, académico de Facultad de Medicina de la UNAM
Los mexicanos, según la OCDE, trabajan al año dos mil 246 horas, siendo el país con las jornadas más largas pertenecientes a esta Organización. Además, el promedio de vida es de 75 y  las personas se retiran hasta los 73.
“Parte de este problema se debe a que quienes organizan estos esquemas son los patrones y lo hacen con pocos acotamientos por parte de la autoridad. Ellos establecen los horarios de entrada y salida, salarios, niveles jerárquicos en las empresas y hasta las obligaciones de cada quien, al tiempo que entorpecen y frenan cualquier intento de impulsar mejoras en este ámbito”, dijo el experto en un comunicado difundido por la Máxima Casa de Estudios.
A decir por los académicos, nuestro país “no sólo sobrepasa por mucho la media de las naciones miembro de la OCDE sino que casi duplica el tiempo trabajado en Alemania durante el lapso referido”. Y, sin embargo, “nuestro país consistentemente registra los niveles más bajos de productividad”.
A diferencia de las compañías alemanas que suelen brindan condiciones “arriba de lo estipulado en las normatividades europeas”, en México “se ofrecen escenarios malos y adversos, por lo que la gente se desmotiva”, explicó el experto.
El exceso de horas extras de trabajo “genera afectaciones orgánico, psicológico e incluso social, pues el trabajo excesivo deteriora las relaciones familiares e interpersonales”, advirtió.
Además, la mayoría de las legislaciones mundiales estipulan que una persona debería laborar 40 horas a la semana como máximo, y en México están establecidas 48, sin contar horas extra. Contrario a legislaciones existentes en países como Japón,  “México cuenta con una de las legislaciones más atrasadas en este renglón, al grado de que nuestro país no reconoce como enfermedades laborales a aquellas derivadas del estrés, pese a toda la literatura médica al respecto y a sus notorios impactos en el bienestar de los individuos”, advirtió.
Para el experto, el estrés generado por la sobrecarga “aumenta el cortisol, hormona que incrementa los niveles de azúcar (y favorece La diabetes); debilita el sistema inmunológico; causa problemas digestivos; estimula la secreción de ácido gástrico; eleva la presión arterial y provoca infertilidad, irritabilidad, palpitaciones, cansancio o dolores de cabeza permanentes, así como falta de apetito o gula, y alteraciones en los ciclos del sueño (esto puede devenir en fatiga crónica y en el menoscabo físico y anímico propios de esta condición)”.
Nava Hernández acusó que sobre esta materia no se ha legislado lo suficiente “cuando se intenta poner orden en este tipo de asuntos, suele haber oposición de los empresarios”. Recordó que hace cinco años “se elaboró una nueva tabla de enfermedades de trabajo, propuesta que no ha visto la luz debido a presiones de los dueños”.
¡Comenta, debate y comparte!, ¡Romper el cerco informativo, crear conciencia y promover el cambio verdadero, está en tus manos.

¡No te pierdas y comparte mi canal youtube
Por cierto, ¿Ya hiciste tu contribución económica?, ¡Espero tu apoyo para www.tiraderodelbote.com http://ow.ly/qbLIv