Featured Post

¿Yo soy 132: llamarada de petate o tornado democrático?. (Álvaro Cepeda Neri)

 
¿Yo soy 132: llamarada de petate o tornado  democrático?
Llegó la hora cero y las urnas esperan a casi 80 millones de electores, de los cuales no menos de 20 millones tienen de 18 a 25 años de edad, y la mayoría son estudiantes


Llegó la hora cero y las urnas esperan a casi 80 millones de electores, de los cuales no menos de 20 millones tienen de 18 a 25 años de edad, y la mayoría son estudiantes de escuelas públicas y privadas. Los de la Universidad Iberoamericana fueron el detonador que puso a la juventud del país en pie de actividad política. Y los que se han sumado –menos los desertores– han causado la novedad de la democracia directa que exige a los de la democracia indirecta o representativa y al cuasi monopolio: Televisa-Iusacell-Tv-Azteca (enfrentado al imperio de Slim en este capitalismo salvaje), que si el poder público dimana del pueblo, entonces ellos, parte del pueblo, han decidido abrir espacios en los sectores público y privado.

Y han sido “un elemento de sorpresa” en el proceso electoral donde sus candidatos buscan posicionarse en dos mil 127 cargos. No se esperaba su irrupción con la voluntad que han demostrado. Jóvenes estudiantes, los que laboran, quienes no encuentran trabajo y los rechazados por falta de cupo en las escuelas de estudios superiores. Despectivamente a los que no estudian ni trabajan, les apodan: “Ni-nis”. El caso es que han hecho acto de presencia y dado un giro democratizador a la competencia electoral; logrando que Televisa y Tv-Azteca transmitieran el segundo debate entre los aspirantes a la sucesión presidencial.

¿Llamarada de petate o tornado democrático? es la cuestión shakespereana. Todo indica que los jóvenes mexicanos decidieron actuar para despertar a la anestesiada ciudadanía y motivarla a concurrir a las urnas. Y que serán un tornado democratizador para, con su voto, decidir entre el centro-derecha del PRI o el centro-izquierda del PRD, ya que la derecha panista está fuera. Un tornado porque puede ser devastador que los muchachos entren a las urnas. Sólo ellos pueden motivar a los adultos, a los indiferentes, para disminuir el abstencionismo y que sufraguemos los casi 80 millones que podemos. Si así fuera, las elecciones, como nunca, se legitimarían con el ejercicio de la democracia directa. Y que los que ejerzan los poderes legislativo y ejecutivo de la Federación reciban la dosis de soberanía nacional, que tanto necesitan.

Tengo la duda que los estudiantes y el resto de la juventud asociada bajo la divisa del renacimiento cívico-político del “YO SOY 132”, se marchite tras las elecciones, cuando deben de permanecer como vanguardia de la democracia directa para hacerle contrapeso a la democracia indirecta. Actuar como estudiantes en busca de su mejor preparación y atentos a todos los movimientos sociales y luchas para obligar a los gobernantes, a los legisladores y jueces a cumplir con sus obligaciones en beneficio del pueblo. Si los millones de jóvenes que han salido a las calles van a votar y mantienen su conducta, como una generación ejemplar, entonces se despejarán las dudas y, en lugar de simple llamarada de petate, serán el necesario tornado que, como democracia directa, necesitaba la democracia representativa, para resolver “con más democracia los problemas de la democracia”.
Álvaro Cepeda Neri - Opinión EMET
No te pierdas y comparte este #video: ¿piensas vender tu voto?, mira esto