Featured Post

Universidad de la Ciudad de México solicitó registro de sus dos primeras patentes

 
Universidad de la Ciudad de México solicitó registro de sus  dos primeras patentes
La tricomoniasis afectó a alrededor de 68 mil personas en el país en 2011



Resultado de un proyecto de investigación básica apoyado por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, así como de la UACM, los desarrollos sometidos al proceso de patente son una metaloproteinasa de 50 kiloDaltons (medida molecular) que puede emplearse como un biomarcador de la infección y un anticuerpo que inmunodetecta la presencia de moléculas del parásito Trichomonas vaginalis en el hombre.
Se propone utilizar estas moléculas para el diagnóstico de la tricomoniasis a través de su uso en una simple prueba de orina o semen sometida a una tira reactiva (con el principio similar al de una prueba de embarazo).
En las mujeres, la tricomoniasis se presenta con una sintomatología que incluye descargas mucopurulentas amarillas verdosas, prurito en la zona genital y dolor durante la micción o las relaciones sexuales, y en algunos casos se presentan pequeñas hemorragias puntualizadas en el cérvix. Sin embargo, en los hombres el parásito causante de la enfermedad no presenta síntomas, lo que evita un diagnóstico oportuno y facilita la transmisión de la enfermedad.
De acuerdo con la responsable de la investigación, la doctora Elizbeth Álvarez Sánchez, en la actualidad la detección del parásito en hombres se hace a través de una muestra obtenida luego de un masaje prostático, lo que representa cierta incomodidad para el paciente, o a través del semen o la orina, pero estos métodos pueden arrojar falsos positivos debido a que su reconocimiento depende de la habilidad del laboratorista y el parásito suele ser confundido con otro tipo de células.
“Nuestro desarrollo consiste en obtener moléculas que sirvan como biomarcadores para hacer el diagnóstico certero de esta infección. Hasta ahora las pruebas se han realizado en el laboratorio, pero es necesario ampliar la investigación con muestras limitadas de pacientes para que estén validados los resultados”, comentó la investigadora de la UACM, quien también es responsable de posgrados de Ciencias Genómicas en esta casa de estudios.
La investigación fue presentada en noviembre pasado en el Congreso Nacional de Proteómica, donde fue bien acogida por los expertos debido a que hasta el momento no se encuentra un proyecto similar para la detección específica del patógeno en el hombre, por lo que resulta importante que después de ser patentes a nivel nacional, tanto la UACM como el ICyTDF buscarán protegerla a nivel internacional.
Al tener una formación en áreas de ciencia básica, esta fue primera experiencia de generar una patente para la doctora Álvarez Sánchez, y a pesar de que reconoció que el trámite es complejo, se dijo satisfecha de saber que su investigación “aterriza en algo real que impacta a la sociedad”.
El proyecto fue financiado en su totalidad por el ICyTDF con 500 mil pesos durante los dos años de la investigación, así como con el apoyo de la UACM, durante el proceso se realizaron un par de tesis de posgrado.
Revista EMET- Agencia La Jornada